jueves, 4 de octubre de 2012

empatía_tiempo_espacio




empatía_tiempo_espacio

En el contexto de la curaduría formato 3, la Celda Contemporánea presenta la propuesta de tres conceptos que giran en torno a las prácticas artísticas con nuevos medios, creados en esquemas colaborativos. La idea es hacer una lectura abierta, donde las estructuras espacio-temporales sean móviles y flexibles, de tal modo que se traspasen los límites físicos. La intención es integrar una misma unidad que pueda ser observada o vivida como un prisma, a partir de la superposición digital de momentos, corporalidades, soportes y espacios. En este caso se provocan cruzamientos poéticos y estéticos entre tres piezas individuales: Empatía, de Minerva Hernández Trejo y Myriam Beutelspacher, Tiempo desarticulado, de Eduardo Meléndez y Espacio absurdo de Hersúa.

La hibridación de estos tres conceptos artísticos persigue una evocación sutil e inconsciente, que busca “encontrarse en el otro”. Estos encuentros empáticos se han trabajado a partir de los conceptos de rizoma y de neurona espejo, que al ser llevados al terreno del cómputo, permiten manipular la aparente linealidad del tiempo, del espacio y del pulso cardiovascular. La muestra se divide en dos partes. La primera consiste en un dueto performático en vivo que aborda el concepto de empatía, valiéndose de vestuarios interactivos conectados al pulso cardíaco. Estos vestidos estarán colocados en unos maniquíes con los cuales el espectador podrá interactuar; la esencia es manifestar la empatía humana a partir de generar una suerte de vestido-sujeto colectivo.

La segunda parte consiste en una videoinstalación permanente que se nutre principalmente de la intervención del público y de su interacción con los vestidos-objeto. La apreciación poliangular de los tres espacios simultáneos será construida con tecnologías de circuito cerrado, a partir del tránsito y movimiento del espectador. La obra se proyectará sobre los ambientes Espacio absurdo de Hersúa, que consiste en diferentes módulos curvos y orgánicos - especie de membrana-, creados de mallas telares negras envolventes y transitables, que generan imágenes oníricas entre cuerpos reales, cuerpos desdoblados y cuerpos remotos. De este modo colindan en fragmentos espacio-temporales disímbolos.

La transferencia recursiva de datos, imágenes y pulsos, revelarán “presencias telemáticas” en colindancia con el espectador. En “La civilización empática”, Jeremy Rifkin sostiene que la empatía humana debería extenderse a toda la vida en la biósfera y dar un cambio de conciencia en la historia: es la mano invisible que permite unir nuestra sensibilidad con otros.

Myriam Beutelspacher, Eduardo Meléndez y Minerva Hernández





Minerva Hernándezciudad de México, 1968. Estudió Fotografía en L´École de photographie de la ville de Bruxelles y Cinegrafía en L´Académie de Mollenbeck St Jean en Bruselas, Bélgica. Ha realizado videoarte y video escenografías para espectáculos, óperas, conciertos, coreografías interdisciplinarias y multimedia así como audiovisuales en torno al arte y la tecnología. Ha dirigido y producido el proyecto interdisciplinario: El sueño con la compañía bacaanda multimedia de la cual es fundadora. Su obra gira en torno a la relación cuerpo, tecnología, poética y vitalidad. Funda en 2010 junto con Myriam Beutelspacher la línea de investigación translab, artes performáticas en el Centro Multimedia donde labora desde 1998. Es curadora, directora y productora del 1er. Encuentro de Artes Performáticas y Tecnología: Liveness, prótesis, gesto y metáfora, por el que acreditó el premio PADID del Programa de Apoyo a la Docencia, Investigación y Difusión de las Artes, 2011. Ha sido beneficiaria de las becas Artes por Todas Partes de la Secretaría de Cultura del Distrito Federal, así como la de Jóvenes Creadores en el área de Multimedia 2003-2004 FONCA, y actualmente es miembro del Sistema Nacional de Creadores en el área de Multimedia otorgado por el FONCA.

Myriam Beutelspacher, ciudad de México, 1981. Licenciada en Diseño y Comunicación Audiovisual y Multimedia de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM. Estudió la Especialidad en Multimedia en la Escuela de Diseño del INBA y actualmente forma parte del cuerpo académico. Estudió seis años en el Centro de Educación Artística Diego Rivera del Instituto Nacional de Bellas Artes, con especialización en Teatro. Desde una óptica dramatúrgica se interesa por los nuevos medios, los lenguajes híbridos y las narrativas intermediales. Desde 2003 trabaja en el Taller de Investigación y Sistemas interactivos del Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes, donde funda junto con Minerva Hernández, la línea de investigación Translab. Es directora artística y curadora del 1er. Encuentro Internacional de Artes Performáticas y Tecnología: Liveness, prótesis, gesto y metáfora, proyecto por el que acreditó el premio PADID, 2011.

Eduardo Meléndez, ciudad de México, 1975. Trabajó durante 7 años en el Centro Multimedia, del CENART. Su trabajo explora la videoinstalación interactiva, música electrónica experimental y performance visual sonoro. Estudió la maestría en Artes Electrónicas en la Universidad Nacional de Tres de Febrero, en Buenos Aires, Argentina. Desarrolla actualmente su tesis enfocado al concepto de tiempo y memoria. Laboró en el Centro Multimedia del CENART, como investigador y desarrollador en arte y medios electrónicos, durante seis años. Su trabajo se ha mostrado en varios Festivales Nacionales e Internacionales así como en exposiciones colectivas: Temps D'Image en Montreal, Canadá; Transitio_mx, CNA, México; RawBits (r4wb1t5), Chicago, E.U.A. y Cd. de México; Festival de Arte sonoro Radar, Cd. De México, Festival Tsonami, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, Argentina, 2011; Performance visual sonoro en el Festival Dorkbot, Montevideo, Uruguay, 2010; Festival Contato, Sao Carlos, Brasil, 2010; Tiempo desarticulado, 2009, en el marco Petit-Mal, exposición colectiva en el MUAC Museo Universitario de Arte Contemporáneo, en la cual participaron artistas como Francys Allis, Simon Penny, Gustavo Artigas, Gilberto Esparza, entre otros; NoiseTV, 2007, videoinstalación interactiva, en Casa Vecina; Drosophila, videoinstalación interactiva, como integrante del colectivo Photinus, Transitio_mx 02; Espejo, videoinstalación interactiva, en el departamento de Historia del Arte, de la Universidad Iberoamericana; WeeeBloom, videoinstalación interactiva, Galería ¼, de Arcángel Constantini. Flor, primera versión, 2006, exposición individual en galería de Arte Binario del CENART, México. Festival Rawbits (r4wb1t5), en la galería Polvo, Chicago, E.U.A. entre otros.

Hersúa, Ciudad Obregón, México, 1940. Es uno de los escultores más importantes de Latinoamérica. Fundador del grupo experimental Arte Otro. Se inició como escultor independiente en 1968, y ha sido profesor de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM, e investigador de tiempo completo de la Coordinación de Humanidades y del posgrado en Arquitectura de la UNAM. Entre sus obras más importantes destaca Semicubiacán, un proyecto de ciudad, en el Museo de Arte Moderno, Cd. de México, 1977; Espacio Escultórico del Centro Cultural Universitario, ciudad de México, 1979; Ave Dos, Centro Cultural Universitario de la UNAM, 1980; Ovi, Jardín del Museo de Arte Moderno, Cd. de México, 1985. Recibió un reconocimiento por sus 10 años de investigador de la UNAM, en 1987. Realizó la escultura Hened en el Second International Sculpture Simposium de Australia, 1988, y en 1989 la escultura Frida, en el Simposium Internacional de Escultura de Baconao en Santiago de Cuba. En 1993 participó con la Escultura IWONA en Europalia 93, Bruselas, Bélgica. Hersúa es autor de la escultura que simboliza el Premio Iberoamericano de Tesis de Investigación sobre Vivienda Sustentable, que han convocado el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores del Infonavit y la Universidad Autónoma del Estado de México.





miércoles, 15 de agosto de 2012

intervenciones cautivas






intervenciones cautivas

La Celda Contemporánea es un espacio arquitectónico de carácter arqueológico que motiva a generar propuestas de intervención artística que permiten la exploración, el diálogo y la reflexión con el lugar mismo. En esta ocasión se muestran los proyectos de tres artistas que decidieron abordar este particular espacio con propuestas tridimensionales que utilizan recursos gráficos como punto de partida. El dibujo que trasciende sus limitantes bidimensionales es el encargado de generar las instalaciones que la triada propone para rotular el espacio negativo de lo que fuera parte del convento del siglo XVII. Aunque en términos generales podemos afirmar que la línea es el elemento constructivo empleado por los tres artistas, la naturaleza de la misma y su proceso de transmutación en un juego volumen/espacio difieren de una propuesta a otra.

Guillermo Álvarez Charvel utiliza hojas de papel en blanco enrolladas para construir varas de longitudes variables que, apiladas de manera más o menos aleatoria, plantan montículos que se elevan y desparraman indistintamente por el piso. Perla Krauze coloca diversas escaleras realizadas en madera y metal a distinta escala que, apoyadas o suspendidas, se reflejan en los espejos de agua de los contenedores distribuidos en el piso. Fidel Figueroa suspende distintas superficies de fieltro amarillo a las que les ha entresacado algunos pedazos para simular un entramado y que, empalmándose una tras otra, avanzan por el espacio de circulación traspasando el vano que divide las dos grandes habitaciones del recinto.

Álvarez Charvel y Figueroa expanden la línea utilizando leyes formales fractales. Ambos crean sistemas complejos de multiplicación vinculados a lo orgánico para desplegar estructuras difusas y desjerarquizadas. Pero mientras Álvarez Charvel acumula y esparce a la manera de un derrame o un derrumbe, Figueroa parte de un yema, de una partícula suspendida en el aire para proseguir con la reproducción vegetativa. El caso de Krauze es diferente. Aunque en la sencillez constructiva de las escaleras está implícita la línea, con lo que dibuja la artista es con la acción que sugieren sus objetos (ya décadas atrás Richard Long exploró las posibilidades dibujísticas del paso humano). Sus escaleras sugieren trayectos, invitan a ascenderlas y descenderlas mientras los reflejos en el agua trastocan la orientación y el sentido de los recorridos virtuales  estructurando complejos mapas mentales del lugar. Más que articularse desde las ruinas, las propuestas de los tres artistas parten de lo ausente, de lo que ya no se encuentra ahí. El vacío propicia sus conceptos mientras los vestigios del sitio despojan a sus  instalaciones de independencia subyugándolas al mundo sígnico-espacial al que han sido introducidas.

Aurora Noreña








Guillermo Álvarez Charvelciudad de México, 1975. Estudió Artes Visuales en la Escuela Nacional de Artes Plásticas, San Carlos, UNAM. Desde 1994 hasta la fecha su trabajo se ha basado en las exploraciones sobre las transgresiones de la tridimensionalidad. Cuenta con más de 50 exhibiciones colectivas y 10 individuales, su obra se ha presentado en países como España, Bélgica, Argentina, Costa rica, Estados Unidos y México; en lugares como el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México, Museo de Arte Carrillo Gil,  Art Museum of The Américas, Museo de San Carlos, Maison de l’Amerique Latine, Bruselas, Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, Zona  Maco, Museo Universitario del Chopo, Museo Universitario de Ciencias y Artes. Ha sido seleccionado y acreedor a diversos premios y reconocimientos como el premio de adquisición en la IV Bienal Nacional de Artes Visuales Yucatán, el premio del público en la IX Bienal Monterrey Femsa, premio del Anglo Mexican  Fundation, entre otros. Becario del Fondo Nacional para la Cultura y las artes en dos ocasiones.

Perla Krauzeciudad de México, 1953. Artista visual multidisciplinaria. Estudia en la  Escuela de Artes Plástica de San Carlos, UNAM. Obtiene un Diploma en Textiles y Artes Visuales en el Goldsmith’s College, Universidad de Londres. Realiza un postgrado en Pintura y Artes Plásticas en el Chelsea College of Art. Ha realizado varias residencias para artistas, entre ellas Banff, Canadá, Djerassi en California, y Santa Fe Art Institute, Nuevo Mexico, donde ha explorado varios temas relacionados con la memoria del sitio. Ha participado en numerosas exposiciones colectivas en México, muestras individuales en el Museo Carrillo Gil, 1995, Museo Nacional de la Estampa, 2007, así como en EUA, España, Portugal y Francia. Participó en la Trienal de Arte Echigo Tsumari  en Japón, 2009 y en el Museo de la Ciudad de Querétaro. Recientemente realizó una muestra retrospectiva Huellas y Trayectos, 2010, Museo de Arte Moderno, así como la muestra Pino Suarez 30, Intervención y Memoria, en el Museo de la Ciudad de México, 2012. Ha recibido diversos premios y reconocimientos, dentro de los que destacan la beca del Sistema Nacional de Creadores de Arte, FONCA, en varias ocasiones, a la cual pertenece actualmente.

Fidel Figueroaciudad de México, 1966. Artista visual y arquitecto de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México; Obtuvo la Medalla Gabino Barreda otorgada por la misma institución. Ha participado en diversas exposiciones individuales y colectivas en galerías y museos en ciudades de México, Suiza, Alemania, Canadá y Estados Unidos. Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte, emisión 2011 y 2007. Ha sido beneficiario del Programa de Fomento a Proyectos y  Coinversiones Culturales del FONCA, 2002. Programa de Residencias Artísticas México-Canadá  The Banff Centre for the Arts 2001 y becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en Jóvenes Creadores, 2000. Formó parte de la Selección de la XIV Bienal de Pintura Rufino Tamayo y obtuvo Mención Honorífica en el II Concurso de pintura Johnnie Walker, Museo de Arte Moderno. Artista invitado en el proyecto REVOLUCIONA dentro del Festival Entijuanarte, Tijuana, 2010. Recibió el Prix de l´Association  des Amis des Salons 20e  Salon de Printemps, Galerie d´Arfil, Denges, Suiza, 1997. Su obra forma parte de colecciones privadas en México, Suiza, Alemania, Francia y Estados Unidos. En museos: Museo Universitario de Ciencias y Artes, México D.F., Cabinet Cantonal des Estampes Vevey, Suiza, y Musee Pully, Suiza.